

entre hombres y mujeres llamados también "cachorreros y pallaqueras", los mismos que se benefician de esta iniciativa innovadora en una de las regiones más alejadas e inhóspitas del país, aún afectada por la escasez de recursos en infraestructura y tecnología.

Primero la gente, luego
el ambiente, después lo demás.
+13000
mineros artesanos


Somos una empresa que se dedica al acopio y comercialización de metales preciosos, principalmente oro, con una visión distinta e innovadora que busca formalizar los procesos extractivos, logísticos y transaccionales de las operaciones comerciales que se realizan en la minería artesanal en el Perú. Nuestra misión es generar las condiciones, desde adentro, para que la micro minería o minería artesanal se vuelva sostenible y formalice sus procesos para así lograr un desenvolvimiento social equilibrado y justo, que sea realista a la idiosincrasia del país y que persiga ese balance inclusivo y social para de esta forma lograr cambios importantes de valores, beneficiando prioritariamente a la población y al medio ambiente. Con la implementación de nuestro programa de desarrollo e innovador concepto empresarial pretendemos ser los mayores acopiadores de oro artesanal en el Peru, poniendo siempre como prioridad nuestro mayor activo, los artesanos mineros, cachorreros y pallaqueras de nuestro altiplano , dándoles así el lugar que se merecen dentro de la cadena de valor, tan importante para el desarrollo de las comunidades que habitan en lugares tan inhóspitos y alejados de nuestro País.
¿QUIÉNES SOMOS?

PERÚ. SEXTO PRODUCTOR MÁS GRANDE DE ORO EN EL MUNDO.
El Perú produce más de 150 Ton.
De oro fino al año.
La minería tiene un impacto directo
en la economía peruana, siendo un motor indiscutible para el crecimiento
y desarrollo de la población.
PROGRAMA SINGUITA



Nuestro programa consiste , mediante iniciativa Privada, en desarrollar todas las zonas mineras artesanales del Peru, con obras de infraestructura, servicios y uso de tecnologías responsables, para de esta forma, poder iniciar un proceso de formalización que permita eliminar el trabajo y abuso infantil, garantizar un acopio socialmente responsable e impedir la devastación del medio ambiente, erradicando en el tiempo y por completo la extracción de oro en zonas ilegales.
Como parte de nuestro programa estamos en Conversaciones con GRUPOS INTERNACIONALES que están muy interesados en contribuir con todas las iniciativas que tengan como objetivo apoyar al desarrollo de miles de mineros artesanales de oro en Paises de la Region, como Colombia, Ecuador y PERÚ, para que formen parte de una minería responsable , legal y amigable con el medio ambiente, para que asi, puedan formar parte de la mas grande cadena de suministro internacional de Oro HAND MADE totalmente rastreable, formal y libre de contaminantes.

SISTEMA OPERATIVO SINGUITA
transportarlo con un Porta Valor local a las instalaciones de Talma en Lima y de esta manera ser entregado al agente de aduanas del Exportador , controlando asi, toda la cadena productiva mediante un complejo sistema de trazabilidad que nos permite asegurar que el oro que se exportara al mundo será 100% Legal, medioambiental y Socialmente responsable. Asi mismo asumimos el reto de vencer la informalidad con un sistema de empadronamiento, el mismo que mediante incentivos económicos fomenta la bancarización con instrumentos virtuales de pago que paulatinamente genera costumbre en la población basándose en la confianza y credibilidad.
El proceso comienza con la extracción del oro por intermedio de los mineros artesanos en las Zonas permitidas por el gobierno para dicho fin, el resultado de esta labor son pequeñas laminas y/o bolas de oro fino, llamadas charpas, las mismas que son acopiadas en la zona de producción por una Cooperativa Minera que trabaja de manera exclusiva con SINGUITA, dedicándose por mandato explicito de La Empresa, a supervisar y acopiar todo el material producido por los artesanos, los mismos que estan sujetos a un diligente y estricto sistema de control para evitar la contaminación con material aurífero de otras áreas no reguladas. Dicho material es trasladado a nuestra refineria en la cuidad de Juliaca (3 horas) la misma que cuenta con la mas alta tecnología, como es, el uso
de filtros para emisión 0 de Mercurio. La Cooperativa nos hace entrega formal del listado con los nombres de cada artesano involucrado en la producción de esa venta, la misma que es validada por nuestra área de compliance antes de proceder a la compra. Mediante fundición primaria se tranforman las charpas en pequeñas barras para poder determinar la calidad, peso/ley , del material y contra los resultados, se procede a la liquidación y pago al artesano minero. En ese momento efectuamos la retención y pago posterior de los impuestos al Gobierno. Luego, mediante fundición industrial se juntan todas las barras y se transforman en un lingote denominado Barra Dore el mismo que es lacrado y pasado por un riguroso control de calidad adicional, para luego


PROVEEDORES

DATO: Pallaquera viene de la palabra quechua “Pallaq” que significa Recoger.
Más del 40% de los recolectores artesanales alto andinos de Oro son mujeres, llamadas Pallaqueras, de las cuales el 90% son madres de familia y un 23% madres solteras, las cuales usan técnicas locales tradicionales para trabajar en los relaves mineros usando equipos manuales; Por este motivo, estamos desarrollando en conjunto con la población un plan para abolir el uso del mercurio en la extracción y recolección del Material Aurífero.

Mineros artesanos de la comunidad de Sandia, Putina y Carabaya departamento de Puno (Perú), amparados en el Decreto Supremo 027-2012/MEM y en su modificatoria, el Decreto Supremo 018-2018/MEM, los mismos que nos proveen de material aurífero de alta calidad y pureza, extraído y procesado de manera artesanal exclusivamente en las zonas autorizadas, ya mencionadas, lo que garantiza la total legitimidad del mineral y su Origen, siendo este, el inicio de nuestra cadena de trazabilidad que nos permite a través de nuestros socios comerciales llegar a mercados de Europa y Asia.
OFICINA LIMA
Pje. Prolongación Quito 2352 Jesús Maria – Lima Perú
N REPCO 007240
OFICINA PUNO
Av. Tacna 214 Urb. Cerro Colorado, San Román. Juliaca – Puno
infosinguita@gmail.com
www.singuita.com.pe
SINGUITA | Minería Responsable 2020, Todos los derechos reservados.